
domingo, 21 de abril de 2013
Aromas para relajarte
Relajarse es una capacidad que podemos desarrollar. Cualquier persona puede hacerlo, teniendo en cuenta que es una habilidad adquirible.
No es necesario pensar que hay que estar en el Tibet o en un templo para hacerlo, es posible realizarlo en los espacios habituales donde nos desarrollamos como en el hogaro el trabajo.
La relajación está vinculada con el placer y el placer nos trae relax.
Cuando el olfato recibe el estímulo aromático, de manera inmediata, elabora neurotransmisores cerebrales que actúan en todo el cuerpo y llevan a los músculos la información dada por sus cualidades.
Es como un lenguaje entre la mente y el cuerpo que está determinado por un código interior, a veces inconciente.
Estas sugerencias están relacionadas con los mejores aromas para relajarte y evitar el estrés.
La Aromaterapia es el uso terapéutico de aceites esenciales para la salud y la Aromacolorterapia te permite, gracias a los blends especiales para colocar en el hornillo, relajarte y sentirte mejor.
Utilizá aroma a Rosas cuando necesitás relajarte si estás enojada o con mal humor.
Lavanda cuando estás nerviosa y tensa por estrés.
Eucaliptus cuando la atmósfera está impregnada de inestabilidad y, además, en la época en la que todos a tu alrededor están resfriados.
Vainilla es ideal para sentir placer y alegría.
Cítricos como Naranja y Limón para revitalizar tu espacio y estimular tu fuerza mental y física.
Incienso y Sándalo para calmar la tensión, respirar lenta y profundamente para meditar y lograr la paz interior.

sábado, 1 de diciembre de 2012
sábado, 3 de noviembre de 2012
sábado, 13 de octubre de 2012
Reflexiones
Cuidarse es dar importancia a todas las áres de la vida.
Buen alimento, actividad física, meditación y descubrir cada día un buen motivo para entusiasmarse.
sábado, 22 de septiembre de 2012
Repertorio de síntomas emocionales, anímicos y mentales de Aromaterapia.
Guía básica ( Dra Gabriela Paz)
Afligidos: melisa, rosa, nerolí.
Ansiedad: bergamota, cedro, jazmín.,limón, patchouli, palo de rosa, petit grain, manzanilla
Caprichosos, los niños: manzanilla
Centros de energía superiores: sándalo, mirra, incienso
Ciclotímicos: geranio
Crisis emocional: nerolí, lavanda, melisa
Depresión: bergamota, geranio, jazmín, lavanda, sándalo,petit grain,romero, rosa, salvia, ylang ylang.
Depresión post parto: jazmín
Desorientados, decaimiento y confusión : pimienta, vetiver.
Apatía: naranja.
Timidez: menta.
Reservados: mejorana.
Le cuesta hacer cambios: salvia.
Enojados, celosos, irascibles: rosa, manzanilla, ylang ylang.
Rencor y dificultad para perdonar: sándalo.
Rencor y amargura: limón.
Sentimiento de culpa: enebro.
Demasiado pendiente de las opiniones de los demás: ciprés.
Dificultad para dejar atrás al pasado: incienso.
Estrés: nerolí, lavanda, cedro, pino
Fatigados: albahaca, jengibre, menta, romero, salvia, bergamota, pomelo, mandarina.
Histeria: nerolí, petit grain, mandarina, naranja
Inseguridad: jazmín
Mala memoria, olvidos, distracciones: albahaca. Romero, cedro. Le cuesta elaborar mentalmente y organizar sus ideas: patchouli
Nerviosismo: lavanda, enebro
Hipocondríacos: Tea tree.
Rigidez mental: palmarosa- mejorana.
Miedo y descontrol: Ylang Ylang
Estabilizador nervioso: eucaliptus.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)