viernes, 27 de febrero de 2009
domingo, 22 de febrero de 2009
Ongamira...esculturas naturales.

Al norte de las Sierras chicas y a 31 km de Capilla del Monte, con 1200 metros de altura, se encuentra Ongamira. Su calma, sus cerros eternos, moldeados por el viento y la lluvia, producen en quienes transitan ese lugar, un estado reflexivo, silencioso y profundo. El Valle surgió hacen 130 millones de años atrás, en el período cretáceo. Sus esculturas naturales, monumentales y misteriosas, hacen pensar...el poeta Julio Requena lo cuenta así:... “Ongamira, anfiteatro de las rocas dormidas, vine aquí a meditar. Palabras que los ecos de tus montes tatuaron...”
“Cuando diriges tu atención hacia algo natural, hacia algo que ha venido a la existencia, sin la intervención humana, sales de la prisión del pensamiento conceptual y, en cierta medida, participas del estado de conexión con el Ser en el que todavía existe todo lo natural. Llevar tu atención a una piedra, a un árbol o a un animal no significa pensar en ellos, sino simplemente percibirlos, darse cuenta de ellos.
Entonces se transmite algo de su esencia. Puedes sentir lo aquietado que está y, sintiéndolo, surge en ti la misma quietud. Al darte cuenta de ello, tú también entras en un lugar de profundo reposo dentro de ti mismo.” El Silencio Habla, Eckhart Tolle.
Entonces se transmite algo de su esencia. Puedes sentir lo aquietado que está y, sintiéndolo, surge en ti la misma quietud. Al darte cuenta de ello, tú también entras en un lugar de profundo reposo dentro de ti mismo.” El Silencio Habla, Eckhart Tolle.
Cuando llegué a Ongamira tuve la sensación de estar como en otro tiempo, el silencio, las personas que estaban allí, observando, contemplando un paisaje remoto, verde, rojo, negro, un cóndor volando, solo ...quise en este video reflejar lo que sentí y mostrar las imágenes que pude tomar allí, para compartir la experiencia y las reflexiones.
Deva Premal, cantando el Moola Mantra, Encantamiento. El sentido del mantra: honrar la Unidad de las expresiones espirituales, credos, religiones y tradiciones.
Es en la quietud de la mente, donde está la percepción de la esencia de tu ser.
viernes, 20 de febrero de 2009
Meditaciones inspiradas en Capilla del Monte
La música es de Deva Premal, "Encantamiento"
Las imágenes son las fotos que tomé en el viaje, flores y Ongamira.
Las imágenes son las fotos que tomé en el viaje, flores y Ongamira.
jueves, 29 de enero de 2009
Gaia, Tierra, Pachamama...
La Tierra, para escuchar más: http://www.myspace.com/gabrielapazmarcelogarcia
martes, 6 de enero de 2009
Nota: los efectos de la meditación.
Material de las clases de la Dra.Paz. www.yoquieroestarbien.com.ar
“...La imaginación es más importante que el conocimiento...” Einstein
“El cerebro actúa como un laboratorio. Es un arquitecto.”
Joe Dispenza.
Existen más conexiones posibles en el cerebro que átomos en el mundo.
Conceptos básicos:
• El cerebro es un órgano vivo, plástico, flexible, capaz de aprender, comprender y renovarse de manera dinámica...si lo estimulamos.
• Dirige y regula todas las funciones del cuerpo.
• Es mil veces más rápido que la mejor computadora que existe hoy.
• Sesenta billones es la cantidad de sinapsis que se pueden realizar en la corteza cerebral.
• Siempre está encendido.
• Se renueva a lo largo de la vida.
• Cuanto más se usa, más sano y nuevo es.
Contiene tantas neuronas como las estrellas de la Vía Láctea.
Las células nerviosas forman sinapsis.
• Las sinapsis forman redes neuronales.
• Los pensamientos, las habilidades, los recuerdos y la información forman redes.
• Distintas redes se conectan entre sí.
• Si me imagino una pera, esa imagen produce: “pera” que se conecta con “fruta” “sabrosa” “rica”
Si utilizamos las redes varias veces o muchas veces
• Se producen cambios químicos cerebrales.
• Los cambios en la química traen modificaciones emocionales.
• Las influencias emocionales intervienen en la creación de la percepción de la realidad.
• Finalmente, la realidad es creada en la mente.
Las células cerebrales que se activan juntas se conectan entre sí
• Si se repite esa secuencia, se fija una modalidad y un hábito.
• Si se repite una y otra vez, las conexiones son cada vez más fuertes.
• Las células nerviosas que no se disparan juntas, tienden a desconectarse.
Neuroplasticidad: es una cualidad del cerebro, es la manera en la que se describe la capacidad del cerebro de incorporar y desarrollar nuevas sinapsis y activar áreas dormidas.
Gracias al asombro, al estado de sorpresa y la alegría, esa función resguarda y activa el buen funcionamiento y la juventud del cerebro y las funciones intelectuales.
La meditación o los ejercicios con fines meditativos , como visualización, concentración en mandalas, repetición de mantras o la contemplación de la manifestación de la naturaleza, permiten activar funciones cerebrales que producen relajación, serenidad y bienestar. La música agradable, produce un efecto similar, sobre todo por que el sonido viaja 5 veces más rápido en el agua que en el aire...nuestro cuerpo contiene un 70 % de agua, se logramos relajar el cuerpo, disminuir la tensión muscular y respirar más serenamente, emitimos una señal al sistema nervioso, que a partir del órgano receptor, el cerebro, reconoce como: “no hay peligro” y disminuye el nivel de estrés. Entonces se elaboran neurotransmisores tranquilizantes.
Creo que una manera de utilizar los propios recursos, sin ir inmediatamente a un comprimido tranquilizante( sobre todo si no está recetado por un médico), es la meditación o los ejercicios para lograr relax.
En mis clases suelo destinar los últimos 20 minutos para realizar ejercicios de meditación, con imágenes, música y aromas. Para ello he incluido en este blog un video de los que utilizo con fines didácticos y aplicable en cualquier momento para lograr serenidad, tiene una duración de cerca de 2 minutos, recomiendo mirarlo, escuchar y reconocer los pensamientos que interfieren en su capacidad de relajarse o disminuir la tensión, puede colocar en el ambiente aromas como lavanda, mandarina, vainilla o el que más le agrade. Dejarse llevar por las imágenes y la música.
Sin intentar controlar su mente o sus emociones.
“...La imaginación es más importante que el conocimiento...” Einstein
“El cerebro actúa como un laboratorio. Es un arquitecto.”
Joe Dispenza.
Existen más conexiones posibles en el cerebro que átomos en el mundo.
Conceptos básicos:
• El cerebro es un órgano vivo, plástico, flexible, capaz de aprender, comprender y renovarse de manera dinámica...si lo estimulamos.
• Dirige y regula todas las funciones del cuerpo.
• Es mil veces más rápido que la mejor computadora que existe hoy.
• Sesenta billones es la cantidad de sinapsis que se pueden realizar en la corteza cerebral.
• Siempre está encendido.
• Se renueva a lo largo de la vida.
• Cuanto más se usa, más sano y nuevo es.
Contiene tantas neuronas como las estrellas de la Vía Láctea.
Las células nerviosas forman sinapsis.
• Las sinapsis forman redes neuronales.
• Los pensamientos, las habilidades, los recuerdos y la información forman redes.
• Distintas redes se conectan entre sí.
• Si me imagino una pera, esa imagen produce: “pera” que se conecta con “fruta” “sabrosa” “rica”
Si utilizamos las redes varias veces o muchas veces
• Se producen cambios químicos cerebrales.
• Los cambios en la química traen modificaciones emocionales.
• Las influencias emocionales intervienen en la creación de la percepción de la realidad.
• Finalmente, la realidad es creada en la mente.
Las células cerebrales que se activan juntas se conectan entre sí
• Si se repite esa secuencia, se fija una modalidad y un hábito.
• Si se repite una y otra vez, las conexiones son cada vez más fuertes.
• Las células nerviosas que no se disparan juntas, tienden a desconectarse.
Neuroplasticidad: es una cualidad del cerebro, es la manera en la que se describe la capacidad del cerebro de incorporar y desarrollar nuevas sinapsis y activar áreas dormidas.
Gracias al asombro, al estado de sorpresa y la alegría, esa función resguarda y activa el buen funcionamiento y la juventud del cerebro y las funciones intelectuales.
La meditación o los ejercicios con fines meditativos , como visualización, concentración en mandalas, repetición de mantras o la contemplación de la manifestación de la naturaleza, permiten activar funciones cerebrales que producen relajación, serenidad y bienestar. La música agradable, produce un efecto similar, sobre todo por que el sonido viaja 5 veces más rápido en el agua que en el aire...nuestro cuerpo contiene un 70 % de agua, se logramos relajar el cuerpo, disminuir la tensión muscular y respirar más serenamente, emitimos una señal al sistema nervioso, que a partir del órgano receptor, el cerebro, reconoce como: “no hay peligro” y disminuye el nivel de estrés. Entonces se elaboran neurotransmisores tranquilizantes.
Creo que una manera de utilizar los propios recursos, sin ir inmediatamente a un comprimido tranquilizante( sobre todo si no está recetado por un médico), es la meditación o los ejercicios para lograr relax.
En mis clases suelo destinar los últimos 20 minutos para realizar ejercicios de meditación, con imágenes, música y aromas. Para ello he incluido en este blog un video de los que utilizo con fines didácticos y aplicable en cualquier momento para lograr serenidad, tiene una duración de cerca de 2 minutos, recomiendo mirarlo, escuchar y reconocer los pensamientos que interfieren en su capacidad de relajarse o disminuir la tensión, puede colocar en el ambiente aromas como lavanda, mandarina, vainilla o el que más le agrade. Dejarse llevar por las imágenes y la música.
Sin intentar controlar su mente o sus emociones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)