Para tener una linda, larga y saludable vida, tenemos que pensar en los alimentos que ingerimos, tanto sean los que comemos, como las palabras que escuchamos, lo que bebemos y lo que nos llega del medio ambiente...En este tiempo he decidido integrar diferentes maneras de entender la vida, y no solo, como médica practicante y consejera del ayurveda, sino como gran bebedora de té y meditadora habitual estoy comenzando realizar más que talleres, pequeñas ceremonias compartidas grupalmente con la excusa del té, con la fuerza del grupo y el poder de las meditación.
El próximo 10 de diciembre a las 15 horas encuentro gratuito en Avda Santa Fé 1355, Auditorio de UGA. Tomaremos un té de edición limitada, alegórico a la Navidad y realizaremos una hermosa y poderosa meditación grupal.
Si quieren conocer más, los invito en Facebook en Nuevo espacio, los espero!www.facebook.com/meditee
domingo, 7 de diciembre de 2014
viernes, 18 de julio de 2014
Homeopatía, salud y equilibrio.
Es un enfoque global del ser humano,
ya que considera que tanto el psiquismo, los síntomas mentales y los síntomas
físicos, están integrados. La buena salud permitirá que opere la energía vital
de manera armoniosa, llevando a la salud y, como dice el padre de la Homeopatía
Samuel Hahnemann, para que el espíritu
dotado de razón utilice el vehículo “cuerpo” sano, para lograr los más “altos
fines de la existencia humana”.
“No hay enfermedades sino
enfermos”es
uno de los aforismos fundamentales de la Homeopatía.
Hahnemann
además, había descubierto que en cada sustancia de la Naturaleza yace oculta
una especial manera de vida. Si procesamos de manera correcta esas sustancias,
se liberará entonces la fuerza curativa en forma de energía. Esa energía va a
tocar la energía vital de la persona, llevándola a el equilibrio.
Para
conocer qué sustancia necesitamos utilizar para encontrar la salud, se hará un
abordaje integral, teniendo en cuenta no sólo los síntomas físicos, sino
también los síntomas mentales.
“Lo
similar cura lo similar” es otro concepto fundamental.
La Homeopatía entiende que una
persona no está enferma porque padezca una enfermedad sino que padece una
enfermedad porque está enferma.
La enfermedad será el desequilibrio
vital.
Los síntomas parecen en el campo
mental y luego, en el campo físico. Llega un momento en el que la enfermedad se
desarrollará.
Gracias a Hahnemann nace
definitivamente la Medicina Homeopática, que es el
estudio, diagnóstico y tratamiento
de la persona teniendo en cuenta la
Ley de la Semejanza.
Los síntomas psíquicos han sido
siempre considerados como los más
importantes para el ser humano en
especial en esta manera de entender la salud y la enfermedad.
La forma de equilibrar de manera
integral a la persona, es tener en cuenta sus instintos, emociones y
sentimientos, también su voluntad y entendimiento.
La Homeopatía podrá ser un
complemento para otros tratamientos médicos, pero lo cierto es que su
funcionamiento es óptimo cuando se indica solo Homeopatía.
Los medicamentos alopáticos pueden
interferir en el efecto del remedio homeopático. Una aspirina tomada de manera
ocasional, no sería un problema, pero a veces el uso prolongado de medicamentos
como analgésicos, tranquilizantes o
corticoides, puede retardar el efecto del remedio homeopático.
Incluso el exceso de café podría
interferir en la fuerza curativa del remedio homeopático.
La Homeopatía es ideal para tratar
estados emocionales de desequilibrio, depresiones y tensión. Si una persona
sufre de insomnio estando en desequilibrio, con un remedio homeopático
específico, logrará descansar mejor.
Como ejemplo, la Silícea para una
persona activa, exigente, insegura y con insomnio, la ayudará a descansar mejor
y otra persona, agitada, temerosa, muy inquieta con miedo a morir necesitará
Aconitum.
Las depresiones se tratan también
con ese criterio, teniendo en cuenta el estado general y las particularidades
individuales. Además cuál fue el inicio, como ejemplo si es por una gran pena
la indicación podría ser Ignatia o si se acompaña por mucho llanto y comienza por
cambios hormonales y la persona necesita ser consolada será Pulsatilla, en
general se adapta muy bien para las mujeres.
Además para superar o ayudar a
transitar la pena por duelo, también Ignatia es la indicación. No se trata de
que suprima el proceso, sino que modera los efectos de la pena, evitando una
gran desvitalización o disminución brusca de las defensas orgánicas.
En cuanto a la combinación con
Aromaterapia o Aromacolorterapia, se tendrá la siguiente precaución: los
remedios homeopáticos deberían guardarse alejados de olores y aromas muy
fuertes. Es decir y continuando con el insomnio, desde Aromaterapia se indicará
Lavanda para darse un baño de inmersión preferentemente en la noche y en la
mañana se tomará la homeopatía.
Como Practitioner de Bach y Médica
orientadora en Homeopatía, considero que no habría inconvenientes en la
indicación Floral junto a la Homeopatía.
Los remedios florales actúan desde
los síntomas superficiales hacia los más profundos y como ejemplo en el estado
de angustia con opresión en el pecho, existe un remedio floral de Bach llamado
Agrimony que ayuda a superar el dolor entonces la angustia se va a transformar
en palabras, liberando las emociones. Si la angustia está provocada por exceso
de trabajo, acompañada por irritabilidad y exceso de críticas, entonces se
podrá indicar Nux vómica.
Para tener en cuenta como parte de
un plan de salud observar los alimentos que ingerimos es fundamental. Somos lo
que comemos, se suele decir. El alimento para el cuerpo es vialidad, energía o
veneno. Depende de lo que elegimos.
El Ayurveda es un enfoque para la
salud basado en el conocimiento milenario de la India. Uno de sus conceptos es
que el alimento es medicina.
Una buena alimentación con alimentos
frescos, naturales, cereales, legumbres, verduras y frutas, evitando el exceso
de las carnes, sobre todo, las carnes rojas, le dará al cuerpo y emociones
bienestar.
Dra Gabriela Paz. Médica.
Medicina Ayurvédica
Homeopatía
Medicina Floral
sábado, 7 de junio de 2014
jueves, 29 de mayo de 2014
Aceites esenciales, salud y relax
Los aceites esenciales orgánicos colaboran con el cuidado
del cuerpo y emociones. Nuestras emociones son la expresión clara de la
vitalidad y de las necesidades profundas del ser humano.
El aceite esencial puro de sándalo genera relajación y
liberación de toda preocupación ,ya que en el baño se absorbe por la piel y su
aroma estimula los centros nerviosos centrales. Generando elaboración de
neurotrasmisores que dan bienestar, elevando las defensas orgánicas, además.
Un baño de inmersión con 8 gotas de aceite esencial de sándalo ayuda a relajarse y refuerza la inmunidad del cuerpo. Libera la mente de preocupación y ayuda a sentirnos bien.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Tres frases para abrirte al amor
Mirate en un espejo y regalate un gesto de
amor, reíte y disfrutá de cada momento.
Cuando el pensamiento y el corazón se unen todo
es posible. Con amor, nada es imposible.
Amate, mimate, regalate un día para vos, hoy
relajate y soñá lo mejor, rocialo con perlas de
amor.
jueves, 15 de mayo de 2014
KITCHARI
El Kitchari es
un alimento constituido por la mezcla de 2 partes de un cereal (lo clásico es
el arroz Basmati) y una parte de poroto Mungo (puede ser de
otra legumbre).
Es muy
nutritivo y fácil de digerir, tiene un rasa (sabor) predominante dulce y efecto
post-digestivo dulce y frío.
Es un alimento
balanceado y equilibrante de los 3 Doshas, fácil de digerir, genera
fortaleza y vitalidad. Nutre todos los tejidos del cuerpo (Dhatus) y se puede
utilizar en monodietas de algunos días, como una forma de tratamiento
depurativo.
Ingredientes:
1 taza arroz Basmati, integral o blanc
1 taza de poroto Mungo6 tazas agua
2 cucharadas soperas aceite de oliva
1/2 cucharada (tamaño té) de comino
1/4 cucharada (té) de cúrcuma
3 cucharadas (té) de semillas de mostaza
3 hojas de laurel
1 pizca sal
Opcional:
1 taza de
vegetales cortados
1 pizca de ajo
en polvo o asafétida (poquito!)
Se pueden
cambiar las especias según gustos y necesidades
Preparación:
Lave por
separado las semillas de arroz y de poroto mungo (mejor
partido) hasta que el agua esté limpia (si podemos dejar en remojo el
poroto mungo, este lo hace más digerible
1- Hervir antes el arroz y el mungo cada uno por separado y luego agregar las
especias
Para preparar
las especias se agrega el Ghee o aceite de oliva, las semillas de mostaza
y comino hasta que comiencen a reventar (es un aroma único) y luego agregue las
otras especias por un momento hasta que comienzan a despedir su aroma. Revuelva
y saltee por 2 minutos más.
En este punto
se puede agregar el poroto mungo y el arroz cocido o crudo y en este caso, se
deben añadir 6 tazas de agua (en este momento y si lo desea puede agregar
también los vegetales adecuados para su constitución cortados en pequeñas
piezas), mezcle bien y deje que hierva unos 5 minutos, tape bien y ponga
el fuego a punto vela (muy pequeño). Siga cocinando hasta que el poroto y el
arroz estén cocidos (25-30 minutos aproximadamente).
Retire del
fuego con y deje reposar unos 7 minutos hasta que se absorba el líquido
restante.
lunes, 12 de mayo de 2014
Ayurveda y Salud

Según el Ayurveda, el alimento
es la fuente fundamental por medio de la cual se transmiten la memoria, la energía y la vibración del universo a las especies. El gran principio védico de los cinco elementos – espacio, aire, fuego, agua y tierra- dice que los elementos están en continua transmutación y movimiento para crear átomos, moléculas, minerales, alimentos y todas las formas de vida.
Los alimentos son la combinación de la energía de los cinco elementos.
Para tener buena salud, vivir en armonía y encontrar la paz, necesitamos tener una buena alimentación y acciones concientes que nos permitan vivir en equilibrio con todo el universo
“El alimento es memoria. Comer es recordar.
“El alimento es el transformador de conciencia más poderoso de la vida humana.” Maya Tiwari
En este espacio desarrollaré propuestas que, desde la alimentación, las tisanas y sugerencias saludables, nos permitirán incorporar rutinas sanas propuestas desde el Ayurveda.
Sugerencias generales: para evitar la acumulación de toxinas por mala digestión. No se trata de que "están prohibidas", Ayurveda no lo hace, simplemente evitar o moderar.
- Evitar tomar agua fría o helada.
- La miel no debiera cocinarse.
- Evitar las mezclas de proteína de carne con proteína de leche.
- Evitar la leche o el yogurt en combinación con frutas.
- Evitar comer la misma cantidad de alimentos fríos y calientes en la misma comida.
- Evitar la mezcla de alimentos recién cocidos con restos de alimentos.
En la próxima: una receta de Tisanas y un postre muy rico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)