sábado, 27 de diciembre de 2014
lunes, 22 de diciembre de 2014
domingo, 7 de diciembre de 2014
Medi Té
Para tener una linda, larga y saludable vida, tenemos que pensar en los alimentos que ingerimos, tanto sean los que comemos, como las palabras que escuchamos, lo que bebemos y lo que nos llega del medio ambiente...En este tiempo he decidido integrar diferentes maneras de entender la vida, y no solo, como médica practicante y consejera del ayurveda, sino como gran bebedora de té y meditadora habitual estoy comenzando realizar más que talleres, pequeñas ceremonias compartidas grupalmente con la excusa del té, con la fuerza del grupo y el poder de las meditación.
El próximo 10 de diciembre a las 15 horas encuentro gratuito en Avda Santa Fé 1355, Auditorio de UGA. Tomaremos un té de edición limitada, alegórico a la Navidad y realizaremos una hermosa y poderosa meditación grupal.
Si quieren conocer más, los invito en Facebook en Nuevo espacio, los espero!www.facebook.com/meditee
El próximo 10 de diciembre a las 15 horas encuentro gratuito en Avda Santa Fé 1355, Auditorio de UGA. Tomaremos un té de edición limitada, alegórico a la Navidad y realizaremos una hermosa y poderosa meditación grupal.
Si quieren conocer más, los invito en Facebook en Nuevo espacio, los espero!www.facebook.com/meditee
viernes, 18 de julio de 2014
Homeopatía, salud y equilibrio.
Es un enfoque global del ser humano,
ya que considera que tanto el psiquismo, los síntomas mentales y los síntomas
físicos, están integrados. La buena salud permitirá que opere la energía vital
de manera armoniosa, llevando a la salud y, como dice el padre de la Homeopatía
Samuel Hahnemann, para que el espíritu
dotado de razón utilice el vehículo “cuerpo” sano, para lograr los más “altos
fines de la existencia humana”.
“No hay enfermedades sino
enfermos”es
uno de los aforismos fundamentales de la Homeopatía.
Hahnemann
además, había descubierto que en cada sustancia de la Naturaleza yace oculta
una especial manera de vida. Si procesamos de manera correcta esas sustancias,
se liberará entonces la fuerza curativa en forma de energía. Esa energía va a
tocar la energía vital de la persona, llevándola a el equilibrio.
Para
conocer qué sustancia necesitamos utilizar para encontrar la salud, se hará un
abordaje integral, teniendo en cuenta no sólo los síntomas físicos, sino
también los síntomas mentales.
“Lo
similar cura lo similar” es otro concepto fundamental.
La Homeopatía entiende que una
persona no está enferma porque padezca una enfermedad sino que padece una
enfermedad porque está enferma.
La enfermedad será el desequilibrio
vital.
Los síntomas parecen en el campo
mental y luego, en el campo físico. Llega un momento en el que la enfermedad se
desarrollará.
Gracias a Hahnemann nace
definitivamente la Medicina Homeopática, que es el
estudio, diagnóstico y tratamiento
de la persona teniendo en cuenta la
Ley de la Semejanza.
Los síntomas psíquicos han sido
siempre considerados como los más
importantes para el ser humano en
especial en esta manera de entender la salud y la enfermedad.
La forma de equilibrar de manera
integral a la persona, es tener en cuenta sus instintos, emociones y
sentimientos, también su voluntad y entendimiento.
La Homeopatía podrá ser un
complemento para otros tratamientos médicos, pero lo cierto es que su
funcionamiento es óptimo cuando se indica solo Homeopatía.
Los medicamentos alopáticos pueden
interferir en el efecto del remedio homeopático. Una aspirina tomada de manera
ocasional, no sería un problema, pero a veces el uso prolongado de medicamentos
como analgésicos, tranquilizantes o
corticoides, puede retardar el efecto del remedio homeopático.
Incluso el exceso de café podría
interferir en la fuerza curativa del remedio homeopático.
La Homeopatía es ideal para tratar
estados emocionales de desequilibrio, depresiones y tensión. Si una persona
sufre de insomnio estando en desequilibrio, con un remedio homeopático
específico, logrará descansar mejor.
Como ejemplo, la Silícea para una
persona activa, exigente, insegura y con insomnio, la ayudará a descansar mejor
y otra persona, agitada, temerosa, muy inquieta con miedo a morir necesitará
Aconitum.
Las depresiones se tratan también
con ese criterio, teniendo en cuenta el estado general y las particularidades
individuales. Además cuál fue el inicio, como ejemplo si es por una gran pena
la indicación podría ser Ignatia o si se acompaña por mucho llanto y comienza por
cambios hormonales y la persona necesita ser consolada será Pulsatilla, en
general se adapta muy bien para las mujeres.
Además para superar o ayudar a
transitar la pena por duelo, también Ignatia es la indicación. No se trata de
que suprima el proceso, sino que modera los efectos de la pena, evitando una
gran desvitalización o disminución brusca de las defensas orgánicas.
En cuanto a la combinación con
Aromaterapia o Aromacolorterapia, se tendrá la siguiente precaución: los
remedios homeopáticos deberían guardarse alejados de olores y aromas muy
fuertes. Es decir y continuando con el insomnio, desde Aromaterapia se indicará
Lavanda para darse un baño de inmersión preferentemente en la noche y en la
mañana se tomará la homeopatía.
Como Practitioner de Bach y Médica
orientadora en Homeopatía, considero que no habría inconvenientes en la
indicación Floral junto a la Homeopatía.
Los remedios florales actúan desde
los síntomas superficiales hacia los más profundos y como ejemplo en el estado
de angustia con opresión en el pecho, existe un remedio floral de Bach llamado
Agrimony que ayuda a superar el dolor entonces la angustia se va a transformar
en palabras, liberando las emociones. Si la angustia está provocada por exceso
de trabajo, acompañada por irritabilidad y exceso de críticas, entonces se
podrá indicar Nux vómica.
Para tener en cuenta como parte de
un plan de salud observar los alimentos que ingerimos es fundamental. Somos lo
que comemos, se suele decir. El alimento para el cuerpo es vialidad, energía o
veneno. Depende de lo que elegimos.
El Ayurveda es un enfoque para la
salud basado en el conocimiento milenario de la India. Uno de sus conceptos es
que el alimento es medicina.
Una buena alimentación con alimentos
frescos, naturales, cereales, legumbres, verduras y frutas, evitando el exceso
de las carnes, sobre todo, las carnes rojas, le dará al cuerpo y emociones
bienestar.
Dra Gabriela Paz. Médica.
Medicina Ayurvédica
Homeopatía
Medicina Floral
sábado, 7 de junio de 2014
jueves, 29 de mayo de 2014
Aceites esenciales, salud y relax
Los aceites esenciales orgánicos colaboran con el cuidado
del cuerpo y emociones. Nuestras emociones son la expresión clara de la
vitalidad y de las necesidades profundas del ser humano.
El aceite esencial puro de sándalo genera relajación y
liberación de toda preocupación ,ya que en el baño se absorbe por la piel y su
aroma estimula los centros nerviosos centrales. Generando elaboración de
neurotrasmisores que dan bienestar, elevando las defensas orgánicas, además.
Un baño de inmersión con 8 gotas de aceite esencial de sándalo ayuda a relajarse y refuerza la inmunidad del cuerpo. Libera la mente de preocupación y ayuda a sentirnos bien.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Tres frases para abrirte al amor
Mirate en un espejo y regalate un gesto de
amor, reíte y disfrutá de cada momento.
Cuando el pensamiento y el corazón se unen todo
es posible. Con amor, nada es imposible.
Amate, mimate, regalate un día para vos, hoy
relajate y soñá lo mejor, rocialo con perlas de
amor.
jueves, 15 de mayo de 2014
KITCHARI
El Kitchari es
un alimento constituido por la mezcla de 2 partes de un cereal (lo clásico es
el arroz Basmati) y una parte de poroto Mungo (puede ser de
otra legumbre).
Es muy
nutritivo y fácil de digerir, tiene un rasa (sabor) predominante dulce y efecto
post-digestivo dulce y frío.
Es un alimento
balanceado y equilibrante de los 3 Doshas, fácil de digerir, genera
fortaleza y vitalidad. Nutre todos los tejidos del cuerpo (Dhatus) y se puede
utilizar en monodietas de algunos días, como una forma de tratamiento
depurativo.
Ingredientes:
1 taza arroz Basmati, integral o blanc
1 taza de poroto Mungo6 tazas agua
2 cucharadas soperas aceite de oliva
1/2 cucharada (tamaño té) de comino
1/4 cucharada (té) de cúrcuma
3 cucharadas (té) de semillas de mostaza
3 hojas de laurel
1 pizca sal
Opcional:
1 taza de
vegetales cortados
1 pizca de ajo
en polvo o asafétida (poquito!)
Se pueden
cambiar las especias según gustos y necesidades
Preparación:
Lave por
separado las semillas de arroz y de poroto mungo (mejor
partido) hasta que el agua esté limpia (si podemos dejar en remojo el
poroto mungo, este lo hace más digerible
1- Hervir antes el arroz y el mungo cada uno por separado y luego agregar las
especias
Para preparar
las especias se agrega el Ghee o aceite de oliva, las semillas de mostaza
y comino hasta que comiencen a reventar (es un aroma único) y luego agregue las
otras especias por un momento hasta que comienzan a despedir su aroma. Revuelva
y saltee por 2 minutos más.
En este punto
se puede agregar el poroto mungo y el arroz cocido o crudo y en este caso, se
deben añadir 6 tazas de agua (en este momento y si lo desea puede agregar
también los vegetales adecuados para su constitución cortados en pequeñas
piezas), mezcle bien y deje que hierva unos 5 minutos, tape bien y ponga
el fuego a punto vela (muy pequeño). Siga cocinando hasta que el poroto y el
arroz estén cocidos (25-30 minutos aproximadamente).
Retire del
fuego con y deje reposar unos 7 minutos hasta que se absorba el líquido
restante.
lunes, 12 de mayo de 2014
Ayurveda y Salud

Según el Ayurveda, el alimento
es la fuente fundamental por medio de la cual se transmiten la memoria, la energía y la vibración del universo a las especies. El gran principio védico de los cinco elementos – espacio, aire, fuego, agua y tierra- dice que los elementos están en continua transmutación y movimiento para crear átomos, moléculas, minerales, alimentos y todas las formas de vida.
Los alimentos son la combinación de la energía de los cinco elementos.
Para tener buena salud, vivir en armonía y encontrar la paz, necesitamos tener una buena alimentación y acciones concientes que nos permitan vivir en equilibrio con todo el universo
“El alimento es memoria. Comer es recordar.
“El alimento es el transformador de conciencia más poderoso de la vida humana.” Maya Tiwari
En este espacio desarrollaré propuestas que, desde la alimentación, las tisanas y sugerencias saludables, nos permitirán incorporar rutinas sanas propuestas desde el Ayurveda.
Sugerencias generales: para evitar la acumulación de toxinas por mala digestión. No se trata de que "están prohibidas", Ayurveda no lo hace, simplemente evitar o moderar.
- Evitar tomar agua fría o helada.
- La miel no debiera cocinarse.
- Evitar las mezclas de proteína de carne con proteína de leche.
- Evitar la leche o el yogurt en combinación con frutas.
- Evitar comer la misma cantidad de alimentos fríos y calientes en la misma comida.
- Evitar la mezcla de alimentos recién cocidos con restos de alimentos.
En la próxima: una receta de Tisanas y un postre muy rico.
miércoles, 2 de abril de 2014
lunes, 17 de marzo de 2014
Habilidad y técnica de relajación. Dra Gabriela Paz
Las personas cuando están relajadas se sienten mejor consigo mismas.
Los tres pilares fundamentales para acceder a la relajación son:
Concentración
Pasividad
Receptividad
La concentración es una cualidad mental que permite mantener fija o más o menos fija la atención en un punto focal y, aunque la persona se dispersa, podrá regresar fácilmente al punto inicial que permanece fijo en la mente como único y principal estímulo
La pasividad es la habilidad para ordenar los pensamientos, evitando el exceso de actividad mental que se produce cuando estamos demasiado preocupados. Es una forma de economizar energía mental y evitar tensión innecesaria.
La receptividad es la habilidad de tolerar experiencias desconocidas o paradójicas como las que producen los mantras o abstracciones, además, es la cualidad de no juzgar y aceptar lo que nos sucede.
Técnicas para comenzar:
Sentados, preferentemente con ojos cerrados, encogerse de hombros, llevándolos hacia arriba, permitir que se tensen hasta que aparezca dolor o incomodidad. Luego, soltamos esa tensión paulatinamente.
(Jacobson, Médico y Fisiólogo, creador de EMG)
Dice que las personas capaces de relajarse, no se sobresaltan fácilmente y se estresan menos.
Actividad de la mente sobre los músculos, lo llamó “Circuito de esfuerzo”
Para realizar este tipo de técnicas necesitamos conocer ese tipo de circuitos.
Los llamó “conciencia adquirida”, solo cuando tenemos conciencia de la tensión, podremos soltarla.
Normalmente los músculos tiene tono muscular, tensión, tensión residual y relajación.
Durante el sueño se produce un estado muscular llamado de tensión residual, la idea es llegar a sentir la relajación profunda.
Qué es relajación diferenciada?
Es la mínima tensión necesaria para realizar un trabajo.
De acuerdo a la actividad, como puede ser, escribir en la computadora, se ponen en movimiento una serie de músculos que estarán activos.
Sucede que normalmente los tensamos más de lo necesario.
Como ejemplo, tomar una lapicera o un lápiz y escribir sobre un papel.
Luego, disminuir al máximo la tensión e intentar escribir.
Observar la letra...ejercitar varias veces hasta poder escribir manteniendo la mano relajada, es un ejemplo...
Los mismo ocurre con la computadora. Disminuir la tensión al escribir hasta realizar el mínimo esfuerzo. Observar si hay cambios...
Se combina bien con estiramientos posteriores de brazos.
viernes, 14 de marzo de 2014
Aromaterapia, curso anual.
Curso de Aromaterapia, a cargo de la Dra. Gabriela Paz, tendrá una duración de 8 meses (abril/14-noviembre/14).
Las clases comienzan en abril y se dictarán todos los 2° sábados de cada mes de 14.00 18.00 hs, en Santa Fe 1355 CABA.
El programa del curso abarca todo los temas relacionados con:
-Técnica y Desarrollo de la Aromaterapia (fundamentos de la aromaterapia y aromacolorterapia, olfato y piel, reino de las plantas, etc), la
-Diferenciación olfativa de los matices de los aceites esenciales
-Desarrollo de fórmulas Individuales
Aranceles:
Matrícula $ 200.- (para reserva de vacante)
Cuota Mensual $ 400.- Total del Curso $ 3200.-
Descuento de 10 % por pago anticipado de la totalidad del curso
Formas de Pago:
-Total del Curso con Dto. 10% Efectivo o Tarjeta de Crédito 1 Pago $ 2880.-
-8 Cuotas Mensuales de $ 400.- c/u
Quedamos a tu disposición para cualquier otra consulta, podés llamarnos al al 5031-9991 Int.121
Dirección de Email: doctorapaz@gmail.com
Etiquetas:
Aromaterapia,
ayurveda.,
Gabriela paz,
salud
jueves, 6 de marzo de 2014
Curso anual de AROMATERAPIA
lunes, 3 de marzo de 2014
Miércoles 5 de marzo: respiración y calma mental. Taller gratuito a las 15 horas en Avda Santa Fé 1355
Vivimos un mundo de cambios permanentes y constantes. Hasta el universo cambia todo el tiempo: nacen y mueren estrellas, aparecen nuevos planetas, el planeta tierra cambia vertiginosamente y dramáticamente
La sociedad y la cultura cambia, generando todo el tiempo urgencias, en todos los ámbitos.
Las personas necesitamos adaptarnos a todo este movimiento intenso. Sin embargo no siempre los recursos son óptimos o suficientes, y la inmediatez nos atraviesa como un rayo en una noche de tormenta.
El siglo XX y XXI trajo adelantos y novedades, pero también un síntoma generalizado llamado, estrés.
Se define al estrés como:
Reacción o respuesta de los individuos frente a un estímulo lo suficientemente intenso como para alterar la fisiología, las emociones y las conductas de las personas. En ese sentido los recursos de los individuos son de vital importancia como para dar respuestas adecuadas. Las respuestas dependerán del tipo de emociones que nos producen las circunstancias que nos tocan vivir.
El término estrés significa tensión, sobrecarga o esfuerzo. El lenguaje científico universal lo llama estrés(stress) sin que exista traducción posible.
Es por esa característica que podemos intentar entender la manera en la que se instaló como una mal necesario en todo el mundo habitado.
Selye en 1956 definió el estrés como una reacción orgánica, biológica y fisiológica.
En la clase de hoy vamos a aprender distintas técnicas para relajarnos, con ejercicios muy fáciles y poderosos, teniendo en cuenta el enorme valor de la respiración.
jueves, 6 de febrero de 2014
La historia de Isis y Osiris es la leyenda más trascendente de toda la mitología egipcia.
No existe una reconstrucción única sobre esta leyenda. Sin embargo en todas las leyendas existe un aprendizaje en común: es la historia que cuenta sobre la fuerza del amor verdadero, la fertilidad y el encuentro de las almas gemelas.
En esa corriente de amor, todo puede superarse y aunque exista una total oscuridad, la verdad y la luz triunfan finalmente.
Es la enseñanza del Mito de Isis, es la fuerza de el Arquetipo Egipcio.
EL MITO:
Existía en Egipto una costumbre, antiguamente, que permitía que hermanos se casaran entre sí ,para poder continuar con el trono, reinando de esa manera.
Isis y Osiris estaban pre destinados para unirse y ser reyes. Sin embargo tenían otros hermanos como Seth quien estaba profundamente celoso y envidioso por esta posibilidad. También tenían una hermana menor, cuyo nombre era Neftis.
Osiris, el primogénito, era el heredero del reino y representaba la bondad, la regeneración y la fertilidad de la tierra, mientras que Seth su hermano varón,
representaba la aridez, lo negativo y oscuro.
Con el tiempo Osiris se casó con su hermana Isis, a quien amaba desde el vientre de su madre.
Seth se casó con Neftis, que era la hermana menor, sin embargo Isis era la más inteligente y astuta. Así fue que el matrimonio de Isis y Osiris se convirtió en el máximo polo de poder y vida. Ellos eran los verdaderos Reyes.
Osiris enseñó al pueblo, que en esa época era salvaje y practicaba el canibalismo, a respetar a los seres humanos, cosechar y amar la música y las artes. El enseñaba y era amado por todos.
Isis amaba a Osiris, tanto como Osiris amaba a Isis.
Sabían lo que pensaban y sentían, por la gran unión que tenían sus almas. Se cuenta que sus corazones latían al unísono y tenían tanta telepatía que sabían con solo mirarse lo que estaban pensando, cosa que suele suceder cuando las personas están juntas y se aman .
Ellos deseaban realmente estar eternamente juntos y se podría decir que eran almas gemelas.
Movido por un serio desborde de celos y de ira, Seth secuestró a Osiris del palacio...y decidió hacerlo desaparecer de la faz de la Tierra. Seth odiaba a su hermano, él encarnaba la ira, la envidia y los celos. Pasiones destructivas de la humanidad!
Fue tal su brutalidad, que lo cortó en pedazos esparciendo por todo Egipto los restos de su desafortunado hermano. En 14 pedazos lo dividió y esparció sus restos tirando partes al Nilo para que sean alimento de los cocodrilos.
Cuando Isis se enteró de lo sucedido, se sintió desesperada, dolorida y sin respuestas que la ayudaran a calmar su gran pena.
Entonces, movida por el intenso y puro amor, comenzó a buscar a su amado por todos los rincones. Su hermana menor la ayudó a escapar del palacio y ella lo buscó a Osiris día y noche, encontrando cada trozo de su amado y envolviendo ese cuerpo, en sedas.
En este Mito donde triunfa el amor, veremos que el encuentro con la misión de Isis, trae a la vida un don, una gracia divina y salvadora.
Cuando una persona se encuentra en serias dificutades , si logra salir de la inmovilidad, podrá encontrar a partir del encuentro con las energías arquetípicas, la posibilidad de resolver parte del drama de vida, ese es el camino de la Heroína o del Héroe, aquello que nos mueve y nos rescata del lugar de la víctima! Ser una víctima, sentirse víctima es la manera de inmovilizarse.
En este pasaje del mito aprendemos a hacer frente al dolor y confiar en la fuerza de la Luz, la verdad y el amor.
Era tan grande su amor que pudo reconstruirlo totalmente, y la fuerza mágica de la pasión y el amor profundo, permitió que, por una única vez, el cuerpo respondiera a la vida y que pudieran unirse en una noche de éxtasis, amor y dicha.
De esa unión, nació Horus, quien restituyó el orden perdido en Egipto, ya que gobernaba entonces Seth, en una marco de oscuridad absoluta.
Atributos del arquetipo: Conocimiento, autotransformación. Resolver problemas de pareja. Atraer Alma Gemela. Reconocimiento del valor y sentido de las experiencias afectivas. Fertilidad.
Aporta información sobre la experiencia vital, es decir, cuando los acontecimientos de la vida resultan incomprensibles y las experiencias dolorosas bloquean a la evolución de la persona. Sus palabras claves son: capitalizar las experiencias.
Este conocimiento nos permite tomar la vida como una manera de aprendizaje.
En lugar de preguntarnos ( cosa que se suele hacer en general)
¿Por qué me pasa esto a mí?! La pregunta más adecuada sería: Para qué me pasa esto a mí? Qué es lo que tengo que aprender?
Le aseguro que si se sitúa de esta manera en su vida, las circunstancias van a cambiar y para su bien!
AFIRMACIONES.
“ Atraigo desde mi centro esencial, al auténtico amor y compañero/a de vida”.
“ Las experiencias de la vida se presentan para mi aprendizaje y evolución”
“ Persevero a pesar de la adversidad.”
Gema asociada. Cuarzo ahumado. Color : púrpura. Flor: Orquídea Paphiopedilium.
Presente en las Esencias de las Diosas. ISIS.
Utilizarla tomando 3 gotas del frasco, 4 veces por día.
33 gotas en el baño de inmersión o diluir del frasco de stock bottle, 11 gotas en 30 cm3 de agua mineral y tomar 7 gotas 4 veces por día.Nos ayuda a atraer al alma gemela, re construir la pareja y permitir que el amor puro e incondicional sea el sostén, pilar y sentido en los vínculos amorosos.
lunes, 3 de febrero de 2014
lunes, 20 de enero de 2014
miércoles, 15 de enero de 2014
Continuamos con los talleres!
Como todos los miércoles seguimos con los talleres gratuitos y abiertos en Universo Garden Angels.
A las 15 horas en Avda Santa Fé 1355.
Hoy Gemas y salud.
domingo, 5 de enero de 2014
Nuevos cursos de verano:
Se realizará un curso intensivo sobre Flores de Bach.
Está dirigido a terapeutas y personas interesadas en el tema.
Serán tres encuentros intensivos de 14 a 18 horas.
En Avda Santa Fé 1355.
Fechas: Sábados 18 de Enero, 8 de Febrero y 8 de Marzo.
Inscripción abierta
Por mail a asistente@aromacolorterapia.com.ar o bien a doctorapaz@gmail.com.ar
Curso anual de Aromaterapia
Se desarrollará un amplio programa sobre Aromaterapia.
A lo largo del año , con una clase mensual intensiva, los alumnos recibirán en detalle un amplio programa.
Recibirán el material de cada clase y se realizará un seguimiento tutorial durante el ciclo lectivo por internet.
La propuesta es que conozcan la ciencia y técnica de la aromaterapia y aprendan a reconocer las bondades de los aceites esenciales. Se desarrollan prácticas para reconocer sus aromas y saber realizar sus propias mezclas.
Se entregará un certificado de asistencia.
La inscripción se abre en Febrero del año 2014.
Si quisieras conocer más detalles, escribime a
doctorapaz@gmail.com
Para recibir información administrativa, escribinos a
asistente@aromacolorterapia.com.ar
viernes, 3 de enero de 2014
jueves, 2 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)